Redentoristas con el hábito original representado en el siglo XX.
Nuestra historia
La Orden del SantÃsimo Redentor fue fundada el 13 de mayo de 1731 en Scala, Reino de Nápoles, Italia.
La Orden del Santísimo Redentor fue fundada el 13 de mayo del 1731 en Scala, en el Reino de Nápoles, Italia.
La fundadora, la Beata María Celeste Crostarosa, fue religiosa en un Conservatorio de Scala y mística. Por inspiración divina, escribió Nueve Reglas para la nueva Orden que, según sus revelaciones, se establecería en Scala. La colaboración de San Alfonso de Liguori fue decisiva para la fundación de la Orden. A su vez, las inspiraciones de M. Celeste influyeron en San Alfonso para fundar la Congregación de los Misioneros - llamados Redentoristas - en 1732.
Las Redentoristas son llamadas por el Padre a ser, en la Iglesia y en el mundo de hoy, Memoria viva del Redentor. La Orden está formada por comunidades, que se esfuerzan por vivir el Evangelio de Cristo, dentro de la clausura papal.
Las Redentoristas son llamadas por el Padre a ser, en la Iglesia y en el mundo de hoy, Memoria viva del Redentor. La Orden está formada por comunidades, que se esfuerzan por vivir el Evangelio de Cristo, dentro de la clausura papal.
El concepto original de vida religiosa de M. Celeste es el de ser una vida escondida con Cristo en Dios, que se convierte en la irradiación de Cristo y de sus obras.
María Celeste fundó un monasterio en Foggia en 1738, donde se observaba la regla primitiva. San Alfonso, siendo ya obispo, invitó a las monjas a su ciudad episcopal, Santa Agata dei Goti. En el siglo XIX la Orden se extendió primero a Viena y luego a Bélgica, Holanda, Irlanda, Francia e Inglaterra. En el siglo XX la Orden también se extendió a todos los demás continentes.
El 18 de junio en Foggia (Italia) fue beatificada M. Celeste Crostarsoa.